Una temporada más, sigo con el repaso a la historia de las telenovelas españolas. Poco a poco voy acercándome al presente.
Tras lo sucedido con Gran reserva: el origen, TVE no se rindió en la búsqueda de una telenovela que diese cierta estabilidad a sus tardes. Así, casi dos años después de aquel tropiezo, llegaba Acacias 38.
Tras lo sucedido con Gran reserva: el origen, TVE no se rindió en la búsqueda de una telenovela que diese cierta estabilidad a sus tardes. Así, casi dos años después de aquel tropiezo, llegaba Acacias 38.
TVE
no arriesgó mucho, las cosas como son. Simplemente, tiró de Boomerang TV, la
productora de El
secreto de Puente Viejo, y de Aurora Guerra, creadora de la que es la
telenovela más larga de la historia de la televisión española. Surgió así una
telenovela de época, que comienza en los albores del siglo XX, con la ficticia
calle Acacias como protagonista. Los directivos de TVE debieron de pensar que lo
que había funcionado a Antena 3 tenía que funcionarles. Y no se equivocaron.

Que
la retrasasen una hora mermó su audiencia en un momento en el que estaba en
máximos. Aun así, se mantuvo con cuotas entre el 7 y el 9% de share. Para mí, fue una decisión totalmente equivocada: Acacias 38 debía haber seguido emitiéndose
a las 16:30. El pasado 23 de septiembre sufría un nuevo cambio de horario con la llegada de Mercado central, que la desplazó a las 18:30. Pese a lo arriesgado del cambio, no le ha ido mal y se ha movido casi siempre desde entonces por encima del 8% de cuota, en una franja en la que hace unos meses Derecho a soñar no lograba llegar al 4% la mayor parte de los días.
Con 1.100 capítulos a sus espadas, esta telenovela puede presumir también de ser una de las telenovelas españolas más vendidas de la historia. En Italia se emite desde junio de 2015, en el canal 5, bajo el título de Una vita y lo hace, además, con grandes datos de audiencia. En Chile, este 2019 Canal 13 emitió una versión acortada de la historia, con unos 46 capítulos. No tuvo mucha suerte. Sin dejar Hispanoamérica, la plataforma de pago Más Chic también la emite desde hace casi un año.
Un poco antes, en junio de 2018, se estrenaba en los países de Oriente Medio un remake de la telenovela española, una versión que, además, tuvo bastante éxito.
No
me plantee verla porque no me llamaba mucho la atención. Pese a ello, sí que
fui leyendo cosas y viendo algún que otro vídeo de la primera etapa, la
protagonizada por Roger Berruezo y Sheyla Fariña y tiene tramas y puntos de
giro muy interesantes. Lo que vino después ya no lo controlo tanto.
Cinco
años y pico después de su estreno, parece que va a haber Acacias 38 para rato. Es cierto que sus datos de audiencia han bajado
tras ese par de cambios de horario de los que os hablaba antes, pero Acacias 38 parece un valor seguro, capaz de levantar cualquier franja horaria en términos de audiencia, tal y como ya ha demostrado en tres ocasiones a lo largo de estos últimos cuatro años.
Comentarios
Y lo de Chile no es que emitiesen una versión más corta, tal vez acortaron los capítulos, pero lo que hicieron es hacerle un doblaje que hacía que se perdiesen los acentos originales.