
No
todas las telenovelas tienen sobrenombre o subtítulo –voy a llamarlo así, a
falta de saber exactamente el nombre técnico de estas pequeñas frases-, pero
hay veces que sí y en su gran mayoría suelen ser pequeñas frases que sintetizan
de qué va la historia o por dónde pueden ir los tiros de aquello que el
espectador va a ver. Los celos tienen mucho peso, argumentalmente hablando, en “Duelo de pasiones”; “La fuerza del destino” es, en esencia,
la historia de amor de Iván y Lucía; a Victoria Cuartas, la protagonista de “Anónima”, su pasado no la deja en paz y
tiene que huir constantemente de él; y Victoria y Miguel, en “La esclava blanca” están llamados a
demostrar que el amor no entiende de razas porque, a fin de cuentas, nuestras
sangres son del mismo color.

Muchos
de estos sobrenombres o subtítulos están presentes bajo el propio logotipo de
la telenovela, lo que permite que el espectador los vea y los lea cientos de
veces antes de que la telenovela termine. Hay también ocasiones en las que la
telenovela no cuenta con subtítulo o sobrenombre explícito pero sí con una
frase, un ‘claim’ que solo conocemos quienes leemos las fichas de ventas de las
telenovelas o las notas de prensa con las que se presentan. Un ejemplo: “La pasión no pide permiso. Todos podemos”,
acompaña a “Caer en tentación”. Un que
anticipa parte del contenido de la historia y que pudo haber dado un buen
subtítulo o sobrenombre. Otro, el de “La
Malquerida”, que también pudo traducirse en un buen subtítulo o
sobrenombre: “la obsesión de un hombre
podrá en juego el amor entre madre e hija”.
Productores
que podáis estar leyendo estas líneas, seguid apostando por sobrenombres o
subtítulos. Veréis en los comentarios que no soy el único al que le encantan (estoy
convencido de que a muchos de vosotros os gustan tanto como a mí). No cuesta
nada y pueden quedar realmente bien si adelantan, resumen o dejan ver algo de
lo que va a contar la historia. Si sois de los que usáis ‘claims’ o pequeños
eslóganes en los pósters, en las notas de prensa y en todo lo que se genera en
torno a una telenovela, apostad por convertir esos ‘claims’ en subtítulos o
sobrenombres.
¡Que
no se pierdan cosas tan bonitas como esta!
Comentarios
Es curioso pero hasta que no te he leído estos sobrenombres o subtítulos no me había dado cuenta de la cantidad de ejemplos que hay.
Témpano: bienvenidos a bordo
Montecristo (Argentina): un amor y una venganza
Pura sangre: entre la justicia y la venganza
La familia de al lado: nada es lo que parece
Dónde está Elisa? (Chile): a todos nos puede pasar
Vuelve temprano (Chile): sabes dónde está tu hijo ahora?
La poseída: marcada por el amor
Malparida: entre el odio y el amor
También otra novela de Carlos Moreno lleva un subtítulo que es letra de la canción de entrada: Amor bravío...cuando manda el corazón.
Y además, todos esos que mencionas van bastante en esa línea de anticipar en cierta forma de qué van las historias, menos el de "Amor bravío", que es pura publicidad de la canción.
Sumo uno más a la lista, ya que acabo de rematar la entrada del miércoles (me faltaba un vídeo que aún no había insertado): "Nunca es tarde para volver", de "La hija pródiga".
Un saludo!