Está claro que hay gente que siempre sabe dar una vuelta a la realidad para presentarla lo más positiva y heroica posible. Los directivos de televisión son especialistas en ello. El último ejemplo ha sido el de José Antonio Antón, director general de Atresmedia.
En una entrevista concedida a FormulaTV por el vigésimo aniversario de esta web, Antón afirma estar contentísimo con los resultados de Nova, “el canal femenino líder de las temáticas”. No cabe duda de que lo es, pero no por méritos propios, sino porque no tiene competencia, ya que Divinity ha dejado de serlo hace un par de años. En la pregunta que le formulaban mencionaban las telenovelas como clave de su éxito. Lo fueron, indudablemente, pero si lo siguen siendo es más bien por la falta de competencia, aunada a los hábitos de los espectadores, cada vez más menguantes.
Para Antón todo es positivo, por lo que evita hablar de un modelo de programación hecho con la ley del mínimo esfuerzo, el tira que libras, que en cualquier momento puede venirse abajo. Sin embargo, los ojos positivistas del directivo le impiden ver que la parrilla de Nova se halla constituida en más de un 90% por repeticiones. Ahora mismo, solo Emanet es estreno en una cadena que, hace una década, tenía estrenos desde las tres de la tarde y hasta las once de la noche, o lo que es lo mismo, un tercio de la programación diaria. A ello había que sumar la producción propia, ya desaparecida de la Nova actual, y la variedad: las mañanas son un solar basado en repeticiones de la archirrepetida Doctora Quinn, precedida por unos cuantos capítulos de A que no me dejas.
No solo falla el modelo de programación, sino también la forma. El cine de por la noche, un clásico del canal, se ha quedado en lunes y martes, en pro de un segundo prime time que empieza a las 23:00 y en el que se repite Hermanos, de miércoles a sábado. En serio, ¿quién pudo prever que esa era una buena estrategia de programación? Los fines de semana eran los grandes olvidados del canal y siguen siéndolo.
Uno contempla la parrilla de Nova y bosteza. No es posible que “el canal femenino líder” se nutra de sextos o séptimos pases de Mar de amor, Amarte así, Cuando me enamoro y Triunfo del amor. Por cierto, las dos primeras, estrenadas en origen por La 1 de TVE. Y una turca de lunes a viernes y otra, de miércoles a sábado. En la temporada pasada hubo cuatro estrenos: Los ricos también lloran, Mi fortuna es amarte, Mi secreto y Eternamente amándonos. El resto, un solar. Se anunciaron a comienzos de año nuevos títulos, entre ellos El amor invencible o Perdona nuestros pecados. No van a llegar en 2025. ¿Dónde quedó la Nova que empezó a emitir Tierra de Reyes antes de que acabara en Estados Unidos o La ley del corazón cuando aún se emitía en Colombia? En una época en la que el espectador lo quiere y lo quiere ya, roza la tortura prometerle una serie de títulos que no llegan y que, si lo hacen, acaban estrenándose con una diferencia de dos o tres años respecto a sus países de origen.
Urge o ponerse las pilas o una competencia seria y real, o las dos cosas. Van de adalides del género, cuando no son más que un canal de repeticiones, sin estrategia alguna y dando la espalda al espectador. No voy a entrar en lo de “femenino”, porque es lamentable que a estas alturas sigan asociando telenovelas a mujeres y no sepan cambiar esa etiqueta tan rancia y sinsentido. Es lo que tiene, quizás, que quien está a los mandos sea un hombre.
Se les presenta una temporada interesante, con un modelo que da muestras de agotamiento, y es que un clásico como Cuando me enamoro no supera los 200.000 espectadores de media en sus diez primeras emisiones. Quizás les haga reaccionar. La pregunta es: ¿lo harán?
Comentarios
¿Por que digo esto?, por que eso lleva a rechazar las telenovelas latinas tal y como se producen actualmente. En mi opinión Telemundo va bien con sus nuevas producciones solo necesita exportarla, ahora Televisa debería mandar a volver a la calidad de Telenovelas como Piel de otoño o El privilegio decamar en fotografía de las de Telemundo y alguna de hasta 124 capitulos. Eso y mayor variedad de reemisiones debería funcionar.
Osea que los únicos estrenos serán las dos turcas,no los entiendo