CRÍTICA: "La sustituta" (RCN, 2023)


Con lo que me gustan a mí las telenovelas de misterio, tuve claro que tenía que ver La sustituta desde que se anunció el proyecto, en 2023. Que sus guiones estuvieran firmados por Julio Jiménez e Iván Martínez fue otro punto a favor, ya que un año antes me habían dejado muy buen sabor de boca con La nieta elegida.
Comencé a ver La sustituta en diciembre y la terminé poco más de un mes después. Os cuento qué me ha parecido en las siguientes líneas.

¡ATENCIÓN! Si no has visto esta telenovela pero tienes pensado hacerlo, resérvate esta crítica para cuando la veas. Puede contener spoilers, al igual que los comentarios.

Bertha Ríos (Majida Issa) aprovecha un incendio para escapar de la Clínica Veracruz, en la que permanece internada desde hace algún tiempo. Mientras su psiquiatra, Mabel Calderón (Rami Herrera) la busca sin descanso, Bertha aparece a las puertas de la casa de Victoria Sánchez de Urquijo (Géraldine Zivic), a la que se presenta como Eva Cortés, su nueva empleada doméstica.
Las vidas de Victoria y Bertha se enlazarán desde ese momento, sin que ninguna de las dos sepa cómo ni por qué. Los secretos que comparten serán el punto de partida de su historia.

 

Colombia. RCN, 2023.
51 capítulos
·PRODUCTORES EJECUTIVOS: Luis Eduardo Jiménez y Juan Pablo Posada
·GUION: Julio Jiménez, Iván Martínez, Pedro Miguel Rozo, Juan David Meza
·DIRECCIÓN: Rodrigo Lalinde y Luis Sierra
·Estrenada en Vix para toda Hispanoamérica, excepto Colombia, el 28 de junio de 2024. Pendiente de estreno en RCN

PERSONAJES Y ACTUACIONES

Majida Issa es Bertha Ríos

La sustituta cuenta con un elenco muy reducido, de poco más de una quincena de nombres. Majida Issa lo encabeza y demuestra por qué es una de las actrices más cotizadas en Colombia. Me ha fascinado cómo saca adelante un personaje complejísimo, que en cierto modo son varios personajes, hasta cinco, dentro del mismo, con sus distintas personalidades, formas de hablar, pasados… No hay adjetivos suficientes para describir su magnífico y conmovedor trabajo, siempre sin perder la naturalidad y atenta a los más mínimos detalles.

Géraldine Zivic da vida a Victoria Sánchez de Urquijo

Su compañera en esta aventura es Géraldine Zivic, que también se marca otro de los mejores personajes de su carrera. Se da la circunstancia de que tanto a Majida como a Géraldine las conocí en El clon hace ya tres lustros. Ambas han crecido muchísimo como actrices, pero en el caso de Géraldine es más notorio. No me imagino a otra actriz dando vida a la atormentada Victoria Sánchez de Urquijo, otro personaje repleto de matices.
Rami Herrera es la tercera protagonista de esta historia. Al igual que Bertha o que Victoria, Mabel es un personaje redondo, una psiquiatra atormentada por traumas personales del pasado. Para mí, el gran descubrimiento de esta historia, ya que no conocía a Rami y me ha encantado su trabajo.

Rami Herrera es Mabel, una joven psiquiatra

En el entorno de estas tres mujeres se encuentran el resto de personajes. Ligados a Mabel aparecen tres hombres: León, Antonio y el sargento Torres. Josse Narváez interpreta al primero, un psiquiatra íntegro y noble que hace que Mabel recupere la ilusión. Me ha encantado la química entre Josse y Rami, pese a que su historia está plagada de obstáculos. El más importante lo encarna Antonio, el peligroso ex de Mabel, todo un villano magistralmente interpretado por Juan Fernando Sánchez, que también establece vínculos con Victoria y Bertha. Lo mismo ocurre con el sargento Torres, que llega para investigar lo sucedido en la clínica y no tarda en enamorarse de Mabel y cometer, por ello, algún que otro error. Julián Román se luce como este sargento, que se ve enriquecido con la llegada a la historia de la teniente Oviedo, interpretada por Emilia Ceballos.

Andrés Suárez interpreta a Diego Urquijo

Por parte de Victoria, la telenovela suma a Diego, su marido, un personaje con un pasado oscuro sin el que no puede entenderse por qué Victoria es como es. Andrés Suárez da vida a este hombre que, para mí, es uno de los personajes masculinos más interesantes de la historia. A su lado también se halla Javier, su abogado de cabecera, otro personajazo interpretado por Luis Eduardo Arango. Ambos interaccionan con Bertha, al igual que Hilda y Darwin, los vecinos de Victoria, una pareja un tanto cotilla a la que dan vida los grandes Silvia de Dios y Ernesto Benjumea.
En el caso de Bertha, su personaje se halla muy ligado a Alina, otra interna del centro psiquiátrico que será clave para descubrir algunos secretos de la protagonista. Grandísimo trabajo el de Carmenza.
Cierra el elenco otra gran actriz, Katherine Vélez, que se mete en la piel de Ingrid, la peculiar madre de Mabel. Siempre es una delicia verla e Ingrid es un personaje que le viene como anillo al dedo.
PERSONAJES y ACTUACIONES: 2/2

TRAMAS
Siempre digo que este tipo de telenovelas son difíciles de comentar sin caer en mucho spoiler. Se va a intentar que así sea. 

Bertha está llena de secretos

La sustituta es una telenovela muy compleja en términos argumentales porque es una telenovela que apuesta por la desestructuración. Digamos que es algo así como un puzle de mil piezas con todas las piezas metidas en una caja y pendiente de armar. Cuando se empezó a rodar muchas webs especializadas utilizaron la expresión de "nada es lo que parece". Puede que sea la primera telenovela a la que un "nada es lo que parece" se ajusta perfectamente a la esencia de la historia.
¿El artífice de todo ello? Un guion brillante, que desconcierta con el espectador y va más allá de otras propuestas que también jugaban con él. Si lo común es establecer el juego con situaciones y giros de guion, aquí se hace tanto con las situaciones como con los personajes. Se nota que hubo un trabajo previo importante para construir las psicologías internas de todos y cada uno de ellos, y, en particular, de las protagonistas. La ambientación, con la clínica psiquiátrica Veracruz y la tenebrosa mansión Urquijo refuerzan aún más ese trabajo. Es la psiqué de los personajes la que hace avanzar la historia, apoyada en algunas situaciones y en el entorno en el que se mueven. Esto que os acabo de explicar es algo que el espectador no entiende hasta bien avanzada la telenovela. El puzle se va completando poco a poco, sin que él pueda hacer nada más que sentarse a verla y establecer cábalas, casi siempre erróneas.

Victoria y Bertha viven una relación tortuosa

Me fascinó lo disociativa que es la historia, que lleva incluso a los personajes a creer que son otros. Todo, a partir del erróneo diagnóstico de Bertha, que no tiene esquizofrenia paranoide, sino un trastorno disociativo de la personalidad que la arrastra a ella y a cuantas personas la rodean. Entre ellas, Victoria, la excéntrica millonaria que vive atormentada por la culpa y con un marido, al que no ama, en coma. La relación entre ambas es lo mejor de la telenovela, sin duda alguna. Mientras que en la primera parte de la historia es Victoria la que toma el control de Bertha; en la segunda sucede lo contrario, en un experimento narrativo que es, sencillamente, brutal, en particular cuando Bertha seduce al marido de Victoria y la obliga a convertirse en su sirvienta, borrándole su identidad a base de fármacos. Memorables son también las conversaciones que mantiene Bertha con el abogado de Victoria, fallecido en un accidente tiempo atrás.

León ayuda a Mabel a superar su trauma

Más emotivas y no tan disociativas son las tramas de Mabel, que también aporta el punto romántico a la historia con León. Ser abusada por su exnovio le da un toque de realismo al personaje, un toque compartido con Bertha, que explica la relación tan especial que surge entre la doctora y su paciente, ligada también a la falta de respaldo materno que ambas sufrieron. Lo policíaco queda en manos de Torres, siempre ligado a las protagonistas.
Como podéis ver, la telenovela tiene un poco de todo en torno a ese marcado carácter disociativo. Quizás, por ese carácter, no sea conveniente analizarla desde un punto de vista racional, pero yo lo he hecho y solo he encontrado una incoherencia argumental sobre un personaje, la primera esposa de Diego, que se llamaba Elena. Mientras que su hijo dice en una escena que se suicidó cuando él era un niño, en otra, unos capítulos antes, Victoria sospecha que Bertha pueda ser Elena. ¿No iba a conocer la segunda esposa de Diego la muerte de la primera? Tampoco quedan muy claros los tiempos del matrimonio. 

Mabel y Bertha se hallan unidas por un estrecho vínculo

Por lo demás, la historia ofrece un guion bien pensado. Se nota que ha sido muy estudiado desde un inicio para que las piezas del puzle vayan encajando poco a poco, con ritmo y manteniendo el interés del espectador. El final es casi cerrado, pues por ahí queda una rendija que es muy necesaria. Cuando se tiene un personaje protagonista del nivel de Bertha caben pocas opciones y Julio Jiménez e Iván Martínez optan por una solución congruente,  como final definitivo y como posible puerta a una segunda temporada de la que, por ahora, no hay noticias.
TRAMAS: 4,8/5

MÁS COSAS
RCN es la encargada de producir esta telenovela y su sello se nota, y mucho. La realización es estupenda y consigue arropar al producto con la creación de una atmósfera que a veces resulta lúgubre, otras asfixiante y otras intimista. La apuesta por primeros planos para momentos cruciales es, sin duda, otro acierto.
La telenovela cuenta con un lugar que, en la práctica, es un personaje más. Hablo de la mansión Urquijo, una casa de estilo suizo preciosa, cuyo interior recrearon con decorados que, para mi gusto, pecan de pequeños. Aun así, dan el pego, especialmente la buhardilla, una estancia clave en muchas de las tramas. 
Me ha fascinado la musicalización, a base de soundtracks y de un tema principal espectacular. Se titula Me llevarás en ti y lo interpreta la propia Majida Issa. A falta de versión oficial extendida, os dejo con la entrada:

Solo hay que reprocharle a esta historia una auténtica chapuza que demerita el buen hacer de su equipo técnico. Sin spoilear mucho, solo os diré que en el último capítulo, a pocos minutos de concluir la telenovela, se produce un accidente crucial. En vez de rodar un accidente, la producción usó las escenas de otro que se produce al comienzo de la historia pese a que los vehículos implicados no tienen nada que ver, más allá del color, y pese a que el accidente del inicio se repite hasta la saciedad en numerosos flashbacks. Quisieron ahorrar, pero los espectadores no somos tontos. Una punto en contra que bien podían haber evitado. 

MÁS COSAS: 2,6/3


Julio Jiménez e Iván Martínez lo han vuelto a hacer y ofrecen una historia redonda, muy bien estructurada dentro de la desestructuración de la que parte, con personajes de gran profundidad psicológica. Si os gusta dejaros llevar y hacer cábalas, os la recomiendo. Disfrutaréis, de paso, de un gran elenco encabezado por una soberbia Majida Issa, en un papel que, sin duda, marca un nuevo hito en su carrera.

PUNTUACIÓN FINAL: 9,4

Gafemo ·Hablemos de telenovelas· 2025

Comentarios