El martes 18 de febrero Telemundo estrenó su primera apuesta del 2025, una apuesta curiosa, que evoca, y mucho, uno de los productos más exitosos del canal. Os cuento qué me ha parecido el primer capítulo de La Jefa.
De vez en cuando la suma de varios factores explica una decisión empresarial. En este caso, Telemundo necesitaba retener los derechos de Señora Acero tras haber transcurrido una década y encontrarse a punto de caducar. La solución pasó por hacerle una nueva versión. No es algo novedoso, pues ya pasó con Doña Bárbara-La Doña o ¿Dónde está Elisa?-Buscando a Frida como ejemplos más recientes. Todas ellas tienen en común que las telenovelas base, aquellas cuyos derechos estaban a punto de caducar, fueron un éxito en su momento. La lógica lleva a pensar que si la original fue un éxito, el remake debe de serlo. Además, un tercer factor clave en este caso, es que Telemundo está huérfano de narconovelas. Y sí, aunque generen rechazo en parte del público, también hay otra parte a la que le generan interés. Cabe recordar que la última producción de Telemundo, Sed de venganza, fue trasladada a la medianoche por sus bajas audiencias. No había nada (o no mucho) que perder apostando por La Jefa.
Fabiola Guajardo protagoniza esta historia convertida en Gloria, una aguerrida y valiente mujer que tiene una boda convulsa con Juan José, su marido, agente de la DEA, interpretado por Cristián de la Fuente. El primer capítulo relata esa boda, con rapto incluido de la novia a manos de El Cuervo, al que da vida Uriel del Toro. En este arranque se dejan ver, entre otros, Sachi Tamashiro, Pepe Gámez, Laura Vignatti y José María Galeano, entre otros actores y actrices.
El ritmo narrativo es bueno y, pese a que dura casi una hora, se disfruta de este arranque. Debo reconocer que no vi o no recordaba el primer capítulo de Señora Acero. Por eso, estuve viéndolo a continuación. Al menos en el comienzo, La Jefa no puede negar que parte de Señora Acero, pues se presenta como una versión absolutamente fiel a la original.
Aún no he podido esclarecer si, como con la original, Telemundo coproduce con Argos esta historia. La realización es excepcional, muy en la línea de Argos y de lo que ha hecho durante diez años en El Señor de los Cielos. Me gusta también el tratamiento de imagen que tiene este primer capítulo, ambientado en un pasado reciente. La musicalización es también bastante buena.
No vi Señora Acero y la verdad es que no fue por falta de ganas. A ver cómo le va a La Jefa, quizás me anime, no lo sé. Supongo que si funciona, no tardarán en versionar el resto de temporadas de la original, lo que me lleva a una pregunta, ¿harán lo mismo con El Señor de los Cielos cuando, dentro de unos años, estén a punto de perder los derechos? De momento, los datos de audiencia son un misterio, ya que en Estados Unidos se han vuelto muy reservados en ese sentido y solo trascienden a los medios con notas de prensa, como las que Telemundo lanzaba para celebrar el éxito de El Conde el año pasado. A ver si se filtra algo…
Comentarios