La
era del ‘streaming’ llegó hace poco a nuestras vidas pero llegó fuerte y dispuesta
a cambiarnos la forma de ver todo tipo de productos audiovisuales, telenovelas
incluidas.
En
este “Una de…” voy a hablaros un poco
de algunas de las plataformas de ‘streaming’ dedicadas, en todo o en parte, a
las telenovelas.
I. Netflix (www.netflix.com)
La
plataforma por excelencia de ‘streaming’ tiene diferentes versiones en función
del país del usuario. Aunque en España la oferta de telenovelas es más bien
escasa (con “La reina del Sur” y dos
o tres títulos más), en otros países, como México o Colombia, el abanico es más
amplio.

Netflix
es una plataforma de pago. Hay trucos, aunque no me preguntéis por ello, porque
no soy usuario y tampoco controlo mucho, que permiten ver, por ejemplo Netflix
México pese a estar registrado como usuario de Netflix España.

En
el apartado de telenovelas, Blim cuenta con un buen repertorio de historias
producidas en México, todas ellas por Televisa, dueña de la plataforma. Desde
las recientes “Yago” o “El hotel de los secretos”, a algunas
más antiguas como “Amorcito corazón” o
“Cuando me enamoro”, pasando por “La Tempestad” o “Mentir para vivir”, por citar algunos ejemplos. También alguna de Telemundo puede encontrarse en esta plataforma, con "El Señor de los Cielos" como ejemplo.
Es
un servicio de pago, al que solo se pueden suscribir, por ahora, los mexicanos.
III. Pongalo (www.pongalo.com)

Todas
las telenovelas se pueden disfrutar sin necesidad de registro, desde cualquier
país del mundo. Para los que no quieran ‘sufrir’ la publicidad de los vídeos,
cabe registro.
IV. Glosi (www.glosi.com)

En
su catálogo pueden encontrarse títulos que van desde la reciente “Entre tu amor y mi amor” hasta la lejana
“Gata salvaje”, pasando por “Pecadora”, “Olvidarte jamás”, “Mi prima
ciela” o “De todas maneras rosa”.
Glosi,
de pago en su vertiente de ‘streaming’ y accesible solo desde Estados Unidos, cuenta
también con un apartado de historias, centrado en el género, y
en el que colaboran diversos blogueros, entre ellos un servidor.

Todas
ellas ofrecen subtítulos, agregados por colaboradores de la plataforma.
Seguramente
habrá muchas más, porque es la moda. Y como moda, creo que era necesario un ‘post’
sobre ello en un blog de telenovelas, como este.
Disculpadme
si no me he expresado bien a la hora de hablar de alguna de ellas… Soy un ser ‘atecnológico’
en temas de estos, y aunque he leído bastante para preparar esta entrada, sin
ver y probar estas cosas, es difícil expresarse como es debido.
Comentarios
De novelas solo les queda "Escobar, el patrón del mal". "Señora Acero" (T1), "Dueños del paraíso" y "El señor de los cielos" (T1-T3) tampoco siguen.
También quitaron alguna película que tenía pensado ver. Aún así, por 10 euros al mes siguen teniendo un catálogo amplio en series y películas, con buena calidad y puedes verlo en idioma original si es extranjera 👌.
Yo vi "Por ella soy Eva" el año pasado en la plataforma de México y posteriormente EEUU cuando la primera dejó de funcionar el "truco"...
Saludos.
Me sorprende lo de Netflix y la retirada de sus telenovelas. ¿Tendrá que ver con que Telemundo vaya a lanzar algo parecido, o que Blim, que también "colabora" con Telemundo, vaya a extenderse a Europa?
Por ese precio, si tuviese tiempo, igual me suscribía hasta yo. A ver si alguien nos comenta algo de los precios de las otras plataformas, solo por comparar...
Un saludo!
Parece ser que en Netflix van a estar disponibles algunos títulos de Telemundo como "Pasión de gavilanes", "La reina del sur" o la secuela de "Sin tetas no hay paraíso": http://bluper.elespanol.com/noticias/sin-senos-si-hay-paraiso-pasion-de-gavilanes-telemundo-netflix-espana
Si van a poner de nuevo "La reina del sur", ¿para qué la quitan antes?
Saludos