En el año 2005, Litzy comentó, en su
visita a España a la revista “Telenovela”
que se asombraba de que una telenovela tan mexicana como “Amarte así, Frijolito”, no llegase a emitirse en México.
Casi nueve años después, la misma
revista entrevista esta semana a Alejandro Felipe Flores (¡vaya cómo ha
crecido!) y comenta, también con el mismo asombro, que “Amarte así, Frijolito” nunca llegó a emitirse en México.
Entiéndase emisión en abierto.

¿Cómo se llegó a esta circunstancia
tan curiosa, si hoy casi todas las telenovelas de Telemundo se emiten en el
país?
La siguiente podría parecer la
justificación perfecta, aunque no lo es: Galavisión (o GalaTV) firmó contrato
con Telemundo en el año 2008 para emitir contenido producido por la firma
estadounidense. No obstante ello no impedía que GalaTV emitiese contenido
producido antes de esa fecha (sin ir más lejos, el año pasado emitió o repitió “El cuerpo del deseo”, que es del 2005).
Al margen de lo que acabo de
comentarles, no se me ocurre ninguna otra circunstancia que explique por qué,
diez años después, “Amarte así,
Frijolito” ha llegado a Serbia, Rumanía, Rusia, Bulgaria… pero no a México.
Supongo que son cosas que pasan.
Comentarios