CRÍTICA: "Escupiré sobre sus tumbas" (Caracol, 2024)


Tenía ganas de dejarme caer por Colombia y ver algo de lo que se ha producido por allí en los últimos tiempos. Me llamó la atención un título, Escupiré sobre sus tumbasque estaba arrasando en Netflix y, me consta, tuvo buenas audiencias en su país de origen. Descubrí, investigando un poco, que tras ella se encontraban dos grandes guionistas colombianas, Ana María Parra y Juana Uribe. Me animé y empecé a verla a mediados de mayo. La terminé dos meses después. Esto es lo que os puedo contar de Escupiré sobre sus tumbas.

SPOILERS de aquí en adelante, comentarios incluidos

Ciudad Caribe, Colombia, 2022. Sonny O’ Connor (Mario Camacho) arma toda una fiesta para pedir la mano de su prometida Katherine Obregón (María Elisa Camargo). El joven se halla profundamente enamorado e ilusionado con su futuro matrimonio, no así ella, que acepta la propuesta entre confundida y sorprendida. Horas más tarde, Sonny aparece muerto en su coche, con un disparo en la sien que apunta a un suicidio, pese a que Victoria Iguarán (Essined Aponte), la teniente encargada del caso, no se halla muy convencida.
La noticia llega hasta Marruecos. En una prisión del país cumple condena Brian O’ Connor (Cristian Gamero), el hermano de Sonny. La muerte conmueve al joven, que, incapaz de hacer algo desde su reclusión, urde un plan para conocer más detalles de lo sucedido. Para ello, y haciéndose pasar por un bohemio marinero, entabla amistad con la teniente Iguarán a través de las redes sociales, sin sospechar que, poco a poco, se irá enamorando de ella.
Dos años después, Brian queda en libertad y pone rumbo a Ciudad Caribe convencido de que su hermano no se suicidó y que los Obregón fueron los responsables de su muerte. Nada más llegar, irrumpe en sus vidas convertido en Vinicio Gallo, dispuesto a vengarse de la familia que acabó con la vida de su hermano, y a conocer a la teniente Iguarán, que no tardará en enamorarse de él.
 

Colombia. Caracol, 2024.
60 capítulos.
PRODUCTOR EJECUTIVO: Asier Aguilar.
GUION: Ana María Parra, Juliana Barrera, Juana Uribe, Héctor Chiquillo y Cristhiam Gerardo Osorio, sobre la novela Escupiré sobre vuestra tumba (1946), de Boris Vian.
DIRECCIÓN: Mónica Botero y Carlos Mario Urrea.
Emitida en Colombia entre el 28 de octubre de 2024 y el 7 de febrero de 2025.
Incorporada al catálogo de Netflix el 19 de febrero.

PERSONAJES Y ACTUACIONES
Cristian Gamero, Essined Aponte y Mª. Elisa Camargo, en una imagen promocional

Escupiré sobre sus tumbas tiene un elenco muy reducido, ligado de una u otra manera a la familia Obregón. Lo encabeza Cristian Gamero, en su primer protagónico hasta la fecha. Puede decirse que le echa ganas, pero hay escenas con mucha carga dramática en la que su actuación se ve demasiado plana, sin matices. Aun así, no me ha disgustado en este debut al frente de una telenovela. A su lado tiene a dos mujeres, Essined Aponte y María Elisa Camargo. Nunca había coincidido con la primera y me ha encantado lo bien que lleva a la comandante Victoria Iguarán en todas sus facetas. De diez. A María Elisa la conozco algo más, ya sabéis que es una actriz que me gusta mucho, y aquí he vuelto a disfrutarla como Katherine Obregón. Eso sí, y esto es común a todos los personajes, el guion desluce mucho el trabajo de cualquier actor o actriz de esta telenovela. Ya os contaré más en el siguiente apartado. De momento, sí que hay que destacar la química tan bestial que tiene Cristian con ambas.

Cristina García es Nicole Obregón

La familia Obregón se halla compuesta por Raymundo y Gina, un matrimonio que lleva décadas junto pese a no quererse en absoluto. Leonardo Acosta y Rita Bendek dan vida a los que posiblemente sean los dos personajes más interesantes de la historia. Magnífico trabajo el de ambos. Cristina García interpreta a Nicole, su hermana menor. Buen trabajo el de esta joven a la que conocí hace unos años en La esclava blanca. La acompaña Manolo Azamora, como Dylan, primero su marido y luego su esposo, una pareja que quizás sea la más interesante de la telenovela.
En la telenovela aparece algunos personajes ligado a Katherine, sus amigos, como Melissa, Federico o Dani. Melanie Dell'Olmo, Juan Fernando Sánchez y Simón Savi se encargan de este grupito. Dentro de él, gran descubrimiento el de Melanie Dell'Olmo, la única que no conocía. Juan Fernando Sánchez, después de su villanazo de La sustituta, lo he visto bien, pero no al nivel de aquella telenovela. Bien también Simón Savi. A este grupo se podría sumar Carolina Serrano, convertida en Danna, la cantante del bar donde de Federico y pareja de este. Otro agradable descubrimiento.

Josse Narváez interpreta a Antonio

Que la protagonista de esta historia sea comandante hace que por ahí aparezcan personajes ligados a la policía. Uno de ellos es Antonio, con el que Josse Narváez se reivndica como uno de los mejores actores colombianos del panorama actual. De hecho, muchas veces desee que se quedara con la protagonista. Extraordinario trabajo el de Josse. Otra es Isa Mosquera, que da vida a Marisol, la mejor amiga de Victoria y su número dos en la comisaría. Es un personajazo que han sabido potenciar hasta convertirla casi en coprotagonista, de la mano de Keyller de la Hoz, que interpreta a Estiwar, el hijo de Victoria.
Completan el elenco un par de nombres ligados a Bryan/Vinicio. Carlos Aguilar da vida a Javi, el compañero de Bryan en la prisión de Marruecos, una especie de maestro para él, muy bien llevado por este actor, que no es español y que borda el acento. El otro es Emiro, el vecino de toda la vida de Bryan, inteprretado por Luis Fernando Gil.
1,5/2

TRAMAS
La novela en la que se basa la telenovela vio la luz en la Francia de 1946 y es una novela fuerte en contenido y en forma, que presenta una venganza muy bien ejecutada de un hombre blanco, con genes negros, que decide vengar la muerte de su hermano negro a manos de racistas blancos. Es interesantísimo leer la novela después de ver la telenovela, pues solo así se comprueba que si bien la telenovela toma como punto de partida la novela, el desarrollo de los acontecimientos deja bastante que desear.
Estamos en 2025 y daría lugar a infinidad de críticas que el protagonista golpease a Katherine Obregón, pero el protagonista de la novela es lo que hace con la alter ego de Katherine en varias ocasiones. En los años 50 se produjo una película sobre la base de la novela de Boris Vian. ¿Sabéis cuál fue su cartel? Uno muy bonito en el que el protagonista ahorcaba con una soga a la mujer que, a su juicio, fue la responsable de la muerte de su hermano.
Escupiré sobre sus tumbas toma lo vendible de la novela, esto es, el sexo. No falta sexo, a veces muy explícito, También traslada la atmósfera de la novela a una ficticia ciudad caribeña colombiana del siglo XXI. Son sus dos únicos aciertos: todo lo demás deja bastante que desear.

Vinicio y Katherine se casan en el puerto

Argumentalmente la telenovela tiene un inicio potente, con unos primeros veinte capítulos muy interesantes, que se disfrutan, y mucho, con Brian convertido en Vinicio, conociendo en persona a Vicky, y seduciendo a Katherine y los Obregón, hasta casarse con ella. La luna de miel de la pareja es lo mejor de la telenovela. Y la escena que se marcan a la vuelta es maravillosa, con Brian enfrentándose a Katherine. Como espectador, da la sensación de que el arranque estaba muy bien planificado. Todo se desmorona a partir del momento en el que, tras discutir con Brian, Katherine sale a la calle y es atropellada. A partir de ahí la sensación que uno tiene es que el guion se va improvisando totalmente y, con él, las tramas.
Desconozco qué idea tenían en mente los guionistas para esta historia. Quizás pensaban en una serie o telenovela más corta, de ahí que ese comienzo sea brutal. Quizás Caracol metió prisa y se aceptó una propuesta no desarrollada en su totalidad. Sea el motivo que fuere, es inconcebible que en una telenovela articulada en una venganza, esta se diluya totalmente. Vinicio-Brian no llega a vengarse de nadie. Si acaso, un poco de Katherine, pero no de otros personajes que, sospecha, han podido tener que ver en la muerte de su hermano. Tampoco propicia que sus enemigos se destruyan entre sí, como ha pasado en otras telenovelas con la venganza como eje (véase La Patrona).
El hecho de que se pierda el rumbo del guion lleva a que los personajes actúen muchas veces sin razón alguna. A modo de ejemplo: ¿qué sentido tiene que Nicole, tras perder el bebé que esperaba, engañe a su marido inseminándose y volviendo a quedarse embarazada? La falta de sentido impregna también las tramas, con muchísimas lagunas argumentales. Una de ellas, el hecho de que Victoria no conociese a Brian si conocía a Emiro desde niña y se supone que Brian y Sonny eran vecinos de Emiro.

Marisol cobra un gran protagonismo en la segunda parte de la historia

El cúmulo de despropósitos es enorme, pero llega un momento en el que, desde el guion, se trata de salvar la historia. El error en esta ocasión es que se deposita un peso excesivo en secundarios y en tramas que no deberían haber pasado de secundarias, como el noviazgo entre el hijo de Vicky y Marisol, o el que surge entre Javier y Melissa. Mientras tanto, Katherine permanece anulada tras su accidente y Vinicio sigue por ahí, con sus paranoias mentales, pero sin llevar a cabo un simple atisbo de venganza. Desaparecen, incluso, Federico y Dani, los dos mejores amigos de Katherine, aunque Federico vuelve poco después para raptar al bebé de Katherine. Dentro de ese revuelto de tramas con el que se intenta salvar la historia, aparecen algunas interesantes: la homosexualidad encubierta de Ramiro y la colección de amantes jóvenes de Gina. Lástima que su impacto se limite a los últimos capítulos.
La única trama que se mantiene de principio a fin, sin oscilaciones, es la investigación de la muerte de Sonny que lleva a cabo Victoria y a la que posteriormente se suma Antonio, otro acierto. Es lo mejor de una telenovela en la que lo policíaco desplaza a esa venganza que nunca llegó a darse.

Javi pasa de la estrategia al amor con Melissa

Dentro de las muchas lagunas y errores de la telenovela, y a las ya citadas, se suma el despropósito que hacen con Javier, un personaje muy potente que acaba relegado a ser el amante de Melissa y a morir cuando quedan veinte capítulos para el final. Lo mismo cabe decir de Federico, que tenía todas las papeletas para ser un gran villano y se quedó en nada, aunque es lo que le ocurrió a Katherine y a todos los Obregón, a excepción de Gina, la única que se crece un poco como villana.
El ritmo narrativo es muy bueno en esa primera parte tan bien estructurada y desarrollada. Después, como el guion, deja que desear. No tiene sentido tener a Katherine sin memoria tanto tiempo. Tampoco que se prolongue tanto la desaparición de su hijo, raptado por Federico y oculto por Danna. En líneas generales, sin ser una telenovela lenta, sí que podría haber sido más rápida. Hacia el final, algunos giros de guion, como el descubrimiento de que Sonny no murió por un disparo o la falsa muerte de Vinicio, impulsan el ritmo, pero ya es demasiado tarde para una telenovela que arrancó muy potente y se desarrolló a bajas revoluciones, pese a que prometía lo primero.
El final es congruente, aunque deja muchos cabos sueltos sobre algunos personajes. Para mí, aun así, es un final más cerrado que abierto, y que, para mí, supuso una liberación. A punto estuve de abandonarla varias veces, algo que hace tiempo no me sucedía con una telenovela.
2/5

MÁS COSAS
Si el producto no es el mejor, el envoltorio sabe hacerlo atractivo, al menos visualmente. Esta telenovela tiene una realización de las mejores que he visto en mi vida. Se nota el presupuesto y el talento.
 
La fotografía, la iluminación, los exteriores, el vestuario... Todo es impresionante, es puro derroche. Es un Falcon Crest a la colombiana, al menos en lo que a lujo y envoltorio se refiere. En lo que a musicalización se refiere, más de lo mismo, con un tema principal interpretado por María Elisa Camargo que es chulísimo y se titula Cuando estoy junto a ti. Muy bien también los soundtracks
En lo particular, he disfrutado también del grandísimo número de palabras malsonantes que se escuchan en esta telenovela. Ya sabéis que defiendo la autenticidad del lenguaje por sobre todas las cosas y es algo de celebrar, máxime si se tiene en cuenta que la vi tal cual la emitió Caracol, ya que no cuento con Netflix ni ninguna plataforma. 
3/3

Buena parte del elenco, en la presentación a los medios

De vez en cuando el gusto nos guía por caminos que no son los más adecuados. Es la vida misma en el fondo. Que a mí no me haya gustado particularmente, no significa que no sea un mal producto. Al contrario, en Colombia ha funcionado y en Netflix, también. Si tuviera que quedarme con algo de esta telenovela sería, sin duda alguna, con sus localizaciones y algún que otro descubrimiento, como el de Essined Aponte. El resto, para olvidar. 

PUNTUACIÓN FINAL: 6,5
Gafemo ·Hablemos de telenovelas·
X: hdetelenovelas FB: hablemosdetelenovelas IG: hablemostelenovelas

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Para quitarte el mal sabor de boca puedes ver la viuda de la mafia. Una telenovela colombiana bastante buena. O juegos prohibidos, una telenovela muy infravalorada pero con una de esas parejas que dejan huella y uno de los mejores villanos de las telenovelas. O si no la costeña y el cachaco(viste la vecina pero la original es mejor. Los personajes son más interesantes).
camilo jaramillo ha dicho que…
Te recomiendo para quitarte el sabor de boca tres telenovelas colombianas excelentes: la viuda de la mafia(una telenovela muy interesante con una historia muy interesante y entretenida con grandes personajes. Juegos prohibidos (una historia muy triste y una de esas telenovelas en las sufres mucho con los personajes con una de las mejores parejas de las telenovelas y un grandísimo villano). La costeña y el cachaco (se que viste la vecina pero la original es mucho mejor ya que el tono es más tierno y melancólico sin descuidar el humor. A parte de que los personajes son más complejos psicológicamente y eso le suma bastante).
camilo jaramillo ha dicho que…
Te recomiendo para quitarte el sabor de boca tres telenovelas colombianas excelentes: la viuda de la mafia(una telenovela muy interesante con una historia muy interesante y entretenida con grandes personajes. Juegos prohibidos (una historia muy triste y una de esas telenovelas en las sufres mucho con los personajes con una de las mejores parejas de las telenovelas y un grandísimo villano). La costeña y el cachaco (se que viste la vecina pero la original es mucho mejor ya que el tono es más tierno y melancólico sin descuidar el humor. A parte de que los personajes son más complejos psicológicamente y eso le suma bastante).